PRESTACIÓN POR JUBILACIÓN 2021
Los españoles que quieran jubilarse en 2021 con el 100% de la pensión deberán tener al menos 66 años cumplidos, en virtud de la reforma de pensiones de 2013, en la que se elevaba progresivamente la edad de jubilación desde los 65 a los 67 años, en un horizonte total de 15 años.
Bajar PDF con información NOTA JURIDICA INFORMATIVA 003 DIC 2020.pdf (117585)
Ver vídeo de "LA RAZÓN"
APOYO A LA SOLVENCIA EMPRESARIAL
Artículo 1. Extensión de los plazos de vencimiento y de carencia de las operaciones de financiación a autónomos y empresas que han recibido aval público canalizado a través del Instituto de Crédito Oficial.
Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre, de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético, y en materia tributaria.
BOE 18 de noviembre de 2020
NOTA INFORMATIVA Real Decreto 34_2020 de 17 de noviembre.pdf (222625)
REAL DECRETO LEY 34_2020 MEDIDAS URGENTES SOLVENCIA EMPRESARIAL BOE 18112020.pdf (618124)
REAL DECRETO 926/2020, DE 25 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE DECLARA EL ESTADO DE ALARMA PARA CONTENER LA PROPAGACIÓN DE INFECCIONES CAUSADAS POR EL SARSCOV-2
RESUMEN Y ASPECTOS MÁS RELEVANTES
1.- DECLARACIÓN DEL ESTADO DE ALARMA
• Se declara el estado de alarma en todo el territorio nacional desde el mismo momento de publicación del Real Decreto 926/2020 en el Boletín Oficial del Estado (25 de octubre a las 17:00 horas), hasta las 00:00 horas del día 9 de noviembre.
• El estado de alarma es susceptible de ser prorrogado por períodos adicionales de 15 días previa autorización del Congreso de los Diputados.
• Se prevé la necesidad de prórrogas quincenales durante un período de al menos seis meses
BAJAR PDF CON TODA LA INFORMACIÓN RESUMEN Y ASPECTOS RELEVANTES ESTADO DE ALARMA REAL DECRETO 926.pdf (200086)
MEDIDAS DE APOYO A LOS TRABAJADORES AUTONOMOS
Real Decreto Ley 30/2020 de 29 de septiembre. BOE 30/09/2020 Artículos 13 y 14
Octubre 2020
PRESTACION EXTRAORDINARIA POR CESE DE ACTIVIDAD
Autónomos que:
1.-Les afecte una suspensión temporal de toda la actividad como consecuencia de resolución de la autoridad competente como medida de contención de la propagación del virus COVID-19.
2.- A los que no puedan causar derecho a la prestación ordinaria de cese de actividad conforme la Disp. Adicional 4ª de este Real Decreto (Autónomos que tengan concedida prestación al amparo del artículo 9 del Real Decreto Ley 24/2020 de 26 de junio)
3.- A los Autónomos que no puedan acceder a la prestación por lo establecido en el artículo 327 y ss de la Ley General de la Seguridad Social.
Fecha de inicio: Desde el 1 de Octubre de 2020
Requisitos:
.- Estar afiliados y en alta del RETA.
.- Hallarse al corriente de pago de las cuotas de la Seg. Social.
.- Cuantía, será el 50% de la base mínima de la cotización por la actividad desarrollada. Se podrá incrementar en un 20% si el Autónomo tiene condición de familia numerosa y sólo tienen ingresos por la actividad suspendida.
.- Durante la suspensión de la actividad, se mantendrá el alta en RETA estando exonerado de la obligación de cotizar. La exoneración del ingreso de cuotas desde el primer día del mes del cierre de actividad hasta el último día del mes siguiente al que se levante dicha medida.
.- La prestación será incompatible con trabajo por cuenta ajena, salvo que los ingresos sean inferiores a 1,25 del SMI.
.- El tiempo de percepción de la prestación, no reducirá los periodos de prestación por cese en un futuro.
.- La solicitud debe realizarse dentro de los 15 días siguientes a la entrada en vigor del acuerdo o resolución por cese de actividad.
MEDIDAS DE APOYO A LOS TRABAJADORES AUTONOMOS
Real Decreto Ley 30/2020 de 29 de septiembre. BOE 30/09/2020
Artículos 13 y 14 BOE 30 SEPTIEMBRE 2020 ERTES Y AYUDAS AUTONOMOS.pdf (699355)
Octubre de 2020
PRESTACION EXTRAORDINARIA POR CESE DE ACTIVIDAD
Autónomos que:
1.-Les afecte una suspensión temporal de toda la actividad como consecuencia de resolución de la autoridad competente como medida de contención de la propagación del virus COVID-19.
2.- A los que no puedan causar derecho a la prestación ordinaria de cese de actividad conforme la Disp. Adicional 4ª de este Real Decreto (Autónomos que tengan concedida prestación al amparo del artículo 9 del Real Decreto Ley 24/2020 de 26 de junio)
3.- A los Autónomos que no puedan acceder a la prestación por lo establecido en el artículo 327 y ss de la Ley General de la Seguridad Social.
Fecha de inicio: Desde el 1 de Octubre de 2020
Requisitos:
.- Estar afiliados y en alta del RETA.
.- Hallarse al corriente de pago de las cuotas de la Seg. Social.
.- Cuantía, será el 50% de la base mínima de la cotización por la actividad desarrollada. Se podrá incrementar en un 20% si el Autónomo tiene condición de familia numerosa y sólo tienen ingresos por la actividad suspendida.
.- Durante la suspensión de la actividad, se mantendrá el alta en RETA estando exonerado de la obligación de cotizar. La exoneración del ingreso de cuotas desde el primer día del mes del cierre de actividad hasta el último día del mes siguiente al que se levante dicha medida.
.- La prestación será incompatible con trabajo por cuenta ajena, salvo que los ingresos sean inferiores a 1,25 del SMI.
.- El tiempo de percepción de la prestación, no reducirá los periodos de prestación por cese en un futuro.
.- La solicitud debe realizarse dentro de los 15 días siguientes a la entrada en vigor del acuerdo o resolución por cese de actividad.
LOS EMPRENDEDORES RECLAMAN UNA POLÍTICA FISCAL QUE IMPULSE SUS PROYECTOS
EN ESPAÑA, ADEMÁS DE HABER SUFRIDO UNA FUGA DE CEREBROS, HA SUFRIDO UNA IMPORTANTE FUGA DE EMPRENDEDORES QUE POR FALTA DE APOYO HAN TENIDO QUE EMIGRAR A OTROS PAÍSES
ESIC, el diario ABC y Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades, inauguraron ayer en la Biblioteca del diario ABC la 19ª edición del Global Marketing Competition (GMKC) la mayor competición internacional para estudiantes de ámbito internacional en la que participan más 4.600 alumnos -el 48% europeos, el 28% asiáticos y el 24% americanos y latinoamericanos- procedentes de 844 universidades y escuelas de negocio de 80 países. Una iniciativa 100% española que tiene como principal objetivo estrechar vínculos de ámbito internacional entre el mundo académico y la comunidad empresarial.
En nuestro país no se educa adecuadamente para formar empresarios que generen empleo. Por ello, se hace necesario el apoyo a una cultura emprendedora por parte de las instituciones políticas, educativas, financieras y sociales.
Éstas son algunas de las reflexiones planteadas ayer en la mesa redonda que organizaron ESIC y el diario ABC con el apoyo del Banco Santander, con motivo de la inauguración de la 19ª edición del Global Marketing Competition, en la que intervinieron, Simón Reyes Martínez Córdova, director general de ESIC, José Manuel Moreno Alegre, subdirector Gral. Adjunto de Banco Santander y Dtor. de Proyectos Corporativos de la División Global Santander Universidades, José Ramón García, presidente de Blusens y Pedro Diezma, CEO y Executive Manager de Zerintia Technologies. Estos dos últimos, expusieron sus experiencias emprendedoras de éxito poniendo de manifiesto la falta de apoyos que experimenta el emprendedor en España “por muy buenas e innovadoras que sean sus ideas”.
El acto fue presentado por Ana Delgado, Directora General de ABC, la cual destacó en su intervención que “el Global Marketing Competititon, el simulador más importante que existe, nos demuestra que, hoy por hoy, es muy necesario que la universidad se adapte a los cambios que se están produciendo en el entorno social y económico para poder contribuir a la salida de la crisis”.
En la mesa redonda que fue moderada por Ángel Expósito, director del periódico ABC de 2008 a 2010, coordinador de informativos de la Cadena COPE y presentador de Mediodía COPE, Pedro Diezma, CEO de Zerintia Technologies, una empresa con sedes en Madrid y Miami que cuenta con casi 20 años de experiencia en el desarrollo de tecnología propia aplicable a Wearable Technology, y uno de los pocos desarrolladores oficiales de las Google Glass, expuso en su intervención que “en nuestro país, además de haber sufrido una fuga de cerebros, hemos sufrido una importante fuga de emprendedores por vocación que por falta de apoyo, han tenido que emigrar a otros países”. En su opinión, “el secreto del éxito de las empresas se basa en el marketing y la innovación”. Y reivindicó el valor que tiene aprender del fracaso. “En USA el fracaso se valora, aquí te penaliza de por vida”.
Por su parte, Ramón García, presidente de Blusens Global Corporation, una multinacional española especializada en electrónica de consumo de última generación con crecimientos sostenidos de hasta el 200% anual con oficina central en Santiago de Compostela y sedes en los Emiratos Árabes, China, Uruguay y México, y que cuenta con más de 6.000 puntos de venta de las mayores cadenas de distribución en España, Europa, América y Oriente Medio, reivindicó el papel que deberían tener las instituciones políticas, educativas, financieras y sociales, en el impulso y desarrollo de nuevos proyectos de emprendimiento. “Hacen falta otra serie de medidas como la adopción de una política fiscal que anime a los ahorradores a apostar por inversiones de riesgo, pues la crisis económico-financiera que todavía padecemos nos ha demostrado que pueden ser más seguras que muchas de las inversiones en bolsa”.
Simón Reyes Martínez Córdova destacó en su intervención que ha cambiado la percepción negativa que hace años se tenía del empresario. “Ahora es más apreciado porque decide emprender para favorecer el mercado de trabajo. Por nuestra parte, ESIC lleva casi 50 años trabajando para dignificar su papel en la sociedad”.
José Manuel Moreno Alegre, destacó que “el sistema educativo debe apostar, ahora que se vislumbra la salida de la crisis, por impulsar la creatividad del alumno”. En su intervención comentó que “la Universidad ha aportado mucho a la sociedad haciendo a las empresas más competitivas, contribuyendo a la cohesión social y formando ciudadanos que sean capaces de liderar la gestión del cambio”.
Una competición que enseña a dirigir empresas
El Global Marketing Competition, la mayor competición empresarial dirigida al mundo universitario a nivel mundial, es una iniciativa global 100% española organizada por ESIC y el diario ABC con el respaldo de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades, que fomenta investigaciones científicas y técnicas en las áreas de marketing y administración de empresas, a través del simulador empresarial más avanzado del mercado.
El principal objetivo del simulador es estrechar los vínculos entre el mundo académico y la comunidad empresarial más allá de las fronteras. Por ello profesores y alumnos disponen de un laboratorio de ensayo al más alto nivel, que permite a los participantes prepararse o ser probados en las cuestiones necesarias para abordar el mundo empresarial. Los resultados dependen de la forma de gestionar su compañía y serán sus decisiones y las decisiones de la competencia las que determinen dichos resultados.
Se trata de la única competición mundial que reúne a las 4 asociaciones internacionales de universidades y escuelas de negocio más importantes del mundo -AACSB, CLADEA, EFMD Y UNIVERSIA- y en esta 19ª edición participan más de 4.600 alumnos –de los cuales 48% son europeos, el 28% son asiáticos y el 24% americanos y latinoamericanos- todos ellos procedentes de 844 universidades y escuelas de negocio de 80 países. Tras 19 años, por esta competición ya han pasado más de 55.000 universitarios de universidades y escuelas de negocios de todo el mundo.
La colaboración de más de 40 multinacionales y Pymes ha hecho posible que universitarios de todo el mundo participen gratuitamente para que así adquieran la formación más actualizada, destreza, creatividad y, además, mayor grado de experiencia, tan necesaria para el desarrollo de su profesión en el futuro.
¿SABEN LAS MARCAS LO QUE DEBEN PAGAR A UN FUTBOLISTA POR PROMOCIONAR SU IMAGEN?
- ESIC PRESENTARÁ EN HOY ES MARKETING LAS PRIMERAS CONCLUSIONES DE UN NUEVO SISTEMA DE VALORACIÓN DE LOS JUGADORES DE FÚTBOL DE LA LIGA BBVA BASADO EN UN MODELO ECONOMÉTRICO
- PERMITIRÁ DETERMINAR EL VALOR DE MERCADO DE LOS CONTRATOS DE IMAGEN DE LOS FUTBOLISTAS ASOCIADOS A LAS MARCAS
- ADEMÁS DE OBTENER UN VALOR ECONÓMICO OBJETIVO PARA LA NEGOCIACIÓN ENTRE MARCAS Y JUGADORES, EL NUEVO MODELO PERMITIRÁ QUE LOS FUTBOLISTAS PUEDAN PLANIFICAR SU DESARROLLO DE IMAGEN, POTENCIANDO AQUELLOS VALORES QUE MÁS REPERCUSIÓN TIENEN
